Somos un matrimonio de profesores que llegamos a Montessori simplemente por esos caminos que la vida va poniendo frente a ti. Ha sido una experiencia transformadora!!
Ver crecer a tus hijos y a tus estudiantes, en un ambiente preparado Montessori, donde el respeto por sus etapas de desarrollo, por cómo descubren el mundo que les rodea, el acompañamiento que recibían de sus profesores cuando la curiosidad y el deseo de aprender eran el motor que los levantaba día a día para ir con alegría a la escuela, la confianza que depositaban en ellos al hacerlos sentir capaces nos fueron reflejando aquella realidad educativa que era coherente con nuestra manera de vivir la vida.
Esa sensación que “no pasa nada” cuando algunos aprenden matemáticas, mientras otros están limpiando las hojas de una planta o tendidos en el suelo experimentando con la escalera marrón, nos llevó poco a poco a intentar transformar nuestras propias realidades educativas, en diferentes contextos por aquellos años. Y así fuimos viviendo innumerables y agradables momentos que nos hacían ver que la educación de nuestros tres hijos (actualmente ya son cuatro) y la de nuestros estudiantes y sus familias, más allá de la exigencia cotidiana, no era una pesada carga de llevar, sino que por el contrario, nos permitía constatar que otra forma de educar es completamente real y posible, pero que a la vez debe ser accesible a muchas familias, profesores y escuelas. Esa constatación se transformó en nuestro deseo de aportar a la educación, de impulsar y colaborar en el nacimiento de nuevos espacios respetuosos para el desarrollo del ser humano en todas las etapas de la vida. Sentíamos que la formación recibida y la experiencia que habíamos acumulado debían estar al alcance de muchos niños, niñas, jóvenes, familias, profesores, escuelas y en diferentes contextos de educación formal y no formal.
Surgía un nuevo desafío!! Había que construir los caminos para que esa realidad fuese accesible a más personas. Nos sentíamos capaces, nos lanzamos a la tarea. Sin embargo, para formar teníamos que formarnos aún más todavía y teníamos que investigar. Iniciamos así un nuevo camino, a través de nuestras investigaciones de máster y de estudios doctorales.
Llegamos a España en el 2007, con muchos miedos, inseguridades propias de un cambio tan radical. Como familia nos acompañamos y cobijamos en esos momentos difíciles, pues nuestras convicciones eran muy claras e íbamos ¡a por ellas! ¿Cómo hacer accesible a muchas personas y espacios educativos esa forma de ver y vivir de las escuelas Montessori en que trabajamos y vimos crecer a nuestros hijos?, ¿cómo sacar de los círculos de elite una educación con tanta riqueza para el desarrollo humano que ayude a promover una sociedad más humana, sensible y sostenible?
En este trayecto conocimos proyectos de escuelas públicas y escuelas libres ¡realmente inspiradoras!, lo que nos dio más fuerzas para seguir trabajando en esa dirección.
Todas las propuestas que encontrarás en nuestra web van impregnadas de este sentimiento por hacer un derecho para muchos lo que ahora es un privilegio para pocos, manteniendo por sobre todo la esencia y la calidad de lo que significa una educación respetuosa por el ser humano.