Bienvenidos al Aula virtual

Cada  vez  más  somos  conscientes  del  cambio  de  mirada  que  tenemos  que realizar  en  el  ámbito  educativo.  Un  cambio  de  mirada  que  nos  abre múltiples  posibilidades  de  reencontrarnos  con  nuestra  vocación  y  conectar nuestra labor educativa con el amor y el bienestar, pues es importante que poco a poco vayamos encontrando sintonía entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Resulta      paradójico      que      un planteamiento        del        trabajo respetuoso  con  el  niño  y  centrado en    que    alcance    su    máximo potencial,   en   muchas   ocasiones quede   relegado   al   aprendizaje curricular    que    realiza    con    el material       Montessori.      

 Maria Montessori fue una mujer visionaria para  la  época  en  que  vivió.  No  existe  registro  de otra  pedagoga  que haya  realizado  un  trabajo  etnográfico,  de  observación  del  niño  en  los distintos planos del desarrollo, en distintos continentes, en diferentes culturas tan  amplio  como  el  que  desarrolló  Maria  Montessori.    Una  de  sus conclusiones  (de  más  de  cuarenta  años  de  trabajo  alrededor  del  mundo) fue  bastante  categórica:  ¡seguir  al  niño!  Identificar  sus  necesidades  y priorizarlas  a  partir  de  la  observación  científica,  por  sobre  una  secuencia inamovible  de  presentaciones  de  materiales  decidida  previamente  por  el adulto. 

Por ello, un eje esencial de nuestro Máster Montessori ha sido el Desarrollo Humano, tanto a través de la Gestalt como delos estudios Neurocientíficos aplicadosa   la   educación.   

Hacemos énfasis     en     el     trabajo de transformación del   adulto,   en todos   aquellos   capítulos   donde ella   señala   que   el   principal cambio que hay que realizar está en  nosotros  mismos,  en  nuestro  interiory  no  en  el  niño.  Necesitamos desarrollar nuestro máximo potencial a nivel personal y profesional, y para ello debemos comenzar por la auto-observanciay la auto-educación. En Palabras de Maria Montessori, año 1937: “Gran parte de los defectos del niño no son otra cosa que el reflejo de la torpeza en materia de educación, de las personas que le rodean, y de que poseen (los niños) preciosas virtudes que la  mayor  parte  de  las  veces  quedan  sofocadas  por  no  hallar  un  ambiente propicio para su desarrollo”. Libro: El Método de la Pedagogía Científica.

Nos  parece importante que este tipo de formaciones se descentralice geográficamente, llegando a todas aquellas personas que de momento no pueden plantearse viajar  kilómetros  y  kilómetros  para  poder  seguir  profundizando  en  estos temas.  Por  ello,  nuestro  equipo  se  acerca  a  las  diferentes  comunidades para compartir este legado de la humanidad, que nos pertenece a todos.

Maria  Montessori  fue  una  mujer  transgresora para  la  época,  una mujer pionera que rompió  con muchos  mitos,  abrió  caminos  antes  inexplorados  para  la  pedagogía,  y  en ese tiempo mucho menos para una mujer. Fue tremendamente vanguardista, pionera en plantear una propuesta de educación cuyo objetivo superior y trascendente  fuera  la  transformación  del  adulto  para  acompañar  los procesos de vida de la infancia y adolescencia, y así conseguir la paz en el mundo.  Es  lo  que  nos  mueve  a  trabajar  con  entusiasmo,  compromiso  y alegría,  tomando  las  dificultades  como  posibilidades  de  mejora  y  como aprendizaje permanente.



Agradecemos a tod@s por escribir esta historia en España juntos.

Marco Zagal, Betzabé Lillo

Equipo Montessori Canela

    Saltar categorías
    Saltar cursos disponibles

    Cursos disponibles

    Filosofía Montessori

    Filosofía Montessori

    Curso

    Diseño y Análisis de un Ambiente Preparado

    Diseño y Análisis de un Ambiente Preparado

    Curso

    Diseño y Análisis de un Ambiente Preparado

    Diseño y Análisis de un Ambiente Preparado

    Curso

    Filosofía Montessori

    Filosofía Montessori

    Curso

    Filosofía Montessori

    Filosofía Montessori

    Curso

    Introducción a Observación

    Introducción a Observación

    Curso

    Matemáticas

    Matemáticas

    Curso

    Ambiente Preparado

    Ambiente Preparado

    Curso

    Neurociencia aplicada a la Educación

    Neurociencia aplicada a la Educación

    Curso

    Aspectos metodológicos, transición de Educación Infantil a Primaria. Matemáticas.

    Aspectos metodológicos, transición de Educación Infantil a Primaria. Matemáticas.

    Curso

    Aspectos metodológicos, transición de Educación Infantil a Primaria. Lenguaje.

    Aspectos metodológicos, transición de Educación Infantil a Primaria. Lenguaje.

    Curso

    Matemáticas

    Matemáticas

    Curso

    Ambiente Preparado

    Ambiente Preparado

    Curso

    Neurociencia aplicada a la Educación

    Neurociencia aplicada a la Educación

    Curso

    Iniciación a la lectoescritura y la lógica-matemática en Casa de Niños.

    Iniciación a la lectoescritura y la lógica-matemática en Casa de Niños.

    Curso

    Introducción a la Filosofía Montessori y actividades de Vida Práctica.

    Introducción a la Filosofía Montessori y actividades de Vida Práctica.

    Curso

    curso prueba

    curso prueba

    Descripción del curso
    Curso