FAQ

Cada día recibimos muchos emails y llamadas realizando preguntas sobre la Formación Montessori que damos (ya sea el Máster, los Ciclos Montessori o los Monográficos). Nos parece importante poder compartir una síntesis de las preguntas más frecuentes porque puede ayudarte a tener más claridad sobre nuestro trabajo.

Esperamos que contribuya en tu proceso de búsqueda, porque tanto los Monográficos de fin de semana o las cuatro sesiones de los Ciclos Montessori que muchos de vosotros ya conocéis porque desde el 2008 trabajamos en ellos, como el Máster Montessori son decisiones que implican un movimiento familiar y una organización económica y de tiempo por tu parte que comprendemos, y por ello trabajamos para conjugar propuestas de formación accesibles y sobretodo de Calidad, con Formadoras y Formadores que llevan muchos años no sólo como Guías Montessori sino que como formadores en diferentes países, así como también con todo el equipo vinculado a la Gestalt y a la Educación. Sin más, dejamos aquí algunas de las respuestas…

Un abrazo! Equipo Montessori Canela.

¿En qué debo fijarme al momento de escoger un programa de Formación Montessori? (Máster, Ciclo Montessori, Monográfico...Seminarios...)

Lo primero es poder tener acceso a toda la información que solicitas, de manera transparente y directa. En el caso de la Formación de Guía Montessori, dentro de la información que es importante considerar se encuentran las características de la Malla Curricular, esto es el Programa de Estudios donde se detallan las clases que tendrás y las fechas de cada Seminario; en todos los casos, es muy importante que conozcas al equipo de Formadores que serán responsables de acompañarte en este proceso de formación que iniciarás (aunque se trate de un Monográfico de fin de semana). Asegúrate de preguntar por su trayectoria, por el trabajo que han realizado, las características del mismo (en qué contextos han dado formación Montessori), y su implicancia en proyectos actuales. Ambas fuentes de información, sumado a los valores que promueve la institución que da la formación y todo el trabajo que estén realizando, te permitirán ver si te sientes identificado/a con la propuesta. Cuando las instituciones dicen estar asociadas a alguna universidad, siempre es mejor asegurarse de la veracidad de la información, llamando directamente al departamento de la universidad que corresponda. Lo mismo sucede si la institución que imparte la formación está asociada a otras instituciones, de tal manera que al momento de decidir lo puedas hacer informado/a.

¿Quiénes forman parte de nuestro EQUIPO de FORMADORES y COLABORADORES?

Nuestro equipo está formado por personas a quienes les mueve un profundo deseo de transformación de la sociedad. A través de su experiencia nos muestran cómo Montessori puede ser accesible a cientos de niñas, niños y jóvenes, experiencias educativas a las que no habrían podido acceder de no ser por la convicción de estas personas que han liderado proyectos y han movilizado a familias y maestros en diferentes países, desde hace varios años.

Una de las características que tiene el equipo de Montessori Canela es que no sólo saben, aman y creen en lo que hacen, sino que nos muestran experiencias concretas sobre cómo la educación Montessori es en sí misma un bien social y no un bien de mercado. La trayectoria profesional de cada uno de los integrantes de nuestro equipo queda graficada (más que por sus títulos o lo extenso de su curriculum) en la capacidad de transformar la realidad a partir de esta herramienta tan valiosa que es la Educación, y específicamente la Educación Montessori, desde sus planteamientos de base. Esta transformación sólo es posible si existe coherencia de vida entre el decir y el hacer, si los adultos realizamos a lo largo de nuestras vidas un trabajo de desarrollo humano que nos permita tomar conciencia de nosotros mismos y en relación con los demás.

En nuestro equipo hay diferentes investigadores, docentes universitarios, formador de formadores, artistas y pensadores que a través de su trabajo desarrollan dierentes líneas de reflexión y acción que respaldan desde un espacio académico, científico y humano la necesidad de promover una educación Montessori como un modelo transversal de aplicación en el sistema educativo actual, sobretodo en el sistema público. Esto quizás parezca una obviedad, sin embargo profundizar en otros aspectos científicos y filosóficos de la educación en el siglo veintiuno permite ‘limpiar’ la educación Montessori de muchos dogmas o mitos urbanos que se han ido construyendo alrededor de este enfoque educativo, posicionándolo como una propuesta válida y posible de incorporar en el sistema público actual, en ámbitos de educación formal y no formal de una manera responsable, rigurosa, transparente y comprometida, por ser una propuesta humanizante y de permanente búsqueda de la paz y la equidad en el mundo de hoy. Todo un desafío para hacer de la educación una forma sostenible de construir una nueva sociedad, en equilibrio y bienestar.

Montessori Canela es una gran familia. Conoce a nuestro equipo de Formadores y Colaboradores.

¿Qué tipo de formación ofrece Montessori Canela?

a) Máster Montessori. Formación Guía Montessori de Comunidad Infantil y Casa de Niños (Ed. Infantil), Guía Montessori de Taller (Ed. Primaria).
Master Montessori

b) Ciclos de Formación Montessori. (Los ciclos de formación están formados por un conjunto de sesiones de 12 hrs. en formato de fin de semana.Pueden ir de 4 a 6 fines de semana, dependiendo de la temática y nivel de profundización que cada grupo quiera lograr.
Pueden ser ciclos introductorios para quienes recién se estén aproximando a la educación Montessori o ciclos de profundización para quienes ya hayan participado en un ciclo introductorio).
Formacion-montessori

c) Monográficos. (Los monográficos son encuentros donde se trabajan tanto temas de Desarrollo Humano como Montessorianos propiamente tal. Duración: 1 fin de semana).
Formacion-montessori

d) Asesorías a proyectos: Como Montessori Canela hemos asesorado en los últimos 6 años a distintas equipos de profesores y AMPAs de escuelas públicas en Cataluña principalmente, cuya experiencia ha resultado muy gratificante. Por ello mantener las asesorías y acompañamiento a escuelas es una forma de trabajar junt@s para continuar tejiendo redes que nos permitan conectar la escuela con la vida misma, humanizando los espacios de tal manera que l@s adultos que acompañan estos procesos puedan sentir mayor bienestar, alegría y agradecimiento por la labor que realizan.

Las asesorías y acompañamiento está abierto a escuelas, proyectos y/o profesionales vinculados a la educación que a través de Montessori Canela busquen nuevas herramientas filosóficas, pedagógicas y científicas para poder llevar a cabo su proyecto educativo y/o el acompañamiento a niños, niñas y jóvenes en su proceso educativo.

¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRA ASESORÍA?
Nuestra asesoría consiste en ayudar y acompañar a crear el diseño, análisis y los diferentes niveles de concreción de proyectos educativos. Por otra parte asesoramos a aquellos proyectos que ya existen y que necesitan transformar su realidad educativa, tanto en educación infantil, primaria y secundaria; indistintamente si se encuentran en un espacio de educación formal o no formal.

Podemos colaborar contigo en el diseño, el análisis y la implementación de tu proyecto educativo, o bien en la transformación del espacio que ya tienes. Para ello es importante tener una reunión a través de videoconferencia con vuestro equipo para conocernos y comprender las necesidades propias de vuestra comunidad…y a partir de aquí diseñar una propuesta. ¡Escríbenos! ([email protected])

¿Qué tipo de Máster ofrece Montessori Canela?

Lo primero que debes saber es que en España existen dos modalidades de Máster: Máster Oficial y Máster Propio. Sólo un Máster Oficial cuenta con el reconocimiento académico del Ministerio de Educación que lo acredita como título válido en todo el territorio español y acorde al modelo europeo.

En este sentido, la calidad de nuestra propuesta queda ampliamente acreditada por nuestro equipo de Formadores y Colaboradores e instituciones asociadas. Es importante saber que tanto los programas de Máster Oficial como los programas de Máster con título propio se complementan, ya que satisfacen necesidades diferentes: en el caso de un Máster Oficial permite a los estudiantes continuar sus estudios de grado (Doctorado), dando paso a una especialización académica o profesional. Un Máster de titulación propia seguirá siendo demandado por profesionales en activo, con diversas experiencias laborales.

Por tanto, nuestro Instituto de Estudios Montessori y formación del profesorado(Montessori Canela), ofrece en el caso de la formación de Guía Montessori, la certificación de Máster Montessori como título propio, cumpliendo con los requisitos en relación a la calidad del programa avalada por la amplia trayectoria profesional de nuestro equipo de formadores y los criterios pedagógicos de la Comisión de expertos internacionales que ha evaluado el programa.

¿Cuál es la diferencia entre Máster Oficial y propio?

Un Máster Oficial es aquél que cumple los requisitos de la normativa por la que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (RD1393/2007 y su modificación por el RD 861/2010). Por tanto, está sometido a un proceso de verificación, seguimiento y acreditación, siguiendo los criterios del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

El Máster, como título propio, también está sometido a un procedimiento de evaluación y de garantía de calidad, pero internamente por parte de la propia institución que lo promueve. Su Objetivo es ofertar una formación más flexible y diversificada que ofrezca especialización profesional, académica o actualización de conocimientos acorde a las demandas de formación permanente de la sociedad (a lo largo de la vida: “Life Long Learning”), que propugna el EEES.

Los títulos no oficiales o títulos propios también son posgrados. En este caso, no están avalados por el Estado y el EEES, sino que es la propia institución la que los imparte y la que los respalda. La duración es de 1500 horas, y no da acceso a continuar estudios Doctorales. Es un Máster profesionalizador.

¿Qué certificación puedo obtener con Montessori Canela?

Al finalizar todo tu proceso de formación, el Instituto de Estudios Montessori y formación del profesorado (Montessori Canela) te certificará como Máster Montessori y Guía Montessori en Casa de los Niños (Educación Infantil) o Guía Montessori en Taller (Educación Primaria), incorporándote de inmediato a la base de datos de una red de colegios de diferentes países que requieren Guías Montessori, de tal manera que puedas recibir propuestas de trabajo.

Todos sabemos que la discusión sobre los programas de formación, y más aún de formación Montessori, debe estar centrada en la calidad de la propuesta que se ofrece por el impacto social que tiene, más allá de la institucionalidad que lo respalde. Centrar la discusión sólo en la institución o en el ‘prestigio’ de una institución lo consideramos un error porque no necesariamente garantiza calidad.

No tiene relación con AMI, a pesar que varias de nuestras formadoras han recibido su formación de Guías Montessori en AMI.

En el caso de quienes realicen Ciclos Montessori o Monográficos, tienen un certificado de paticipación.

¿Qué hacer para convalidar mis estudios Montessori?

La convalidación de estudios es una posibilidad que abre cada institución de manera autónoma. El hecho de convalidar un programa depende de la Institución que abre esta opción, y no depende de la institución que ha dado la formación previa. Por la normativa vigente, queda de manifiesto que es un derecho de cada estudiante acceder a su Historial Académico que comprende tanto el Expediente como la Malla curricular (detalle del programa de formación), sea cual sea el programa que esté cursando.

Debes enviarnos los siguientes documentos:
- Carta de presentación indicando la motivación que tiene para ingresar a este Programa de Formación, señalando la necesidad de convalidar sus estudios previos.
- Adjuntar copia de título profesional: licenciatura, diplomatura o equivalente.
- Adjuntar CV actualizado y copia de DNI o pasaporte.
-Adjuntar Expediente académico detallado de las asignaturas o módulos aprobados.
-Adjuntar Malla curricular del programa de formación cursado.

EVALUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:
En el caso de la convalidación de Estudios Montessori en Educación Infantil, serán estudiados por la comisión de Formación Guía Montessori de Casa de los Niños, coordinado por Carolina Gómez del Valle.
En el caso de la convalidación de Estudios Montessori en Educación Primaria, serán estudiados por la comisión de Formación Guía Montessori de Taller, coordinado por Julie Rivera Río.
La aceptación se dará a conocer en un plazo de cinco días de la fecha de recepción de toda la documentación. Se irá evaluando cada situación de forma particular.

¿Qué documentos debo llevar al momento de matricularme?

Al momento de formalizar la matrícula, deberás adjuntar lo siguientes documentos:

-Carta de presentación indicando la motivación que tiene para ingresar a este Programa de Formación.
-Copia de título profesional: licenciatura, diplomatura o equivalente.
-CV actualizado.
-DNI o pasaporte.

Recuerda ponerte en contacto con nosotros para saber qué opción de pago es la que te va mejor. Cualquier inquietud puedes llamarnos al (+34) 630700030 o contactar por email.