‘En sus palabras’…’EL EMBRIÓN ESPIRITUAL’. Maria Montessori, Formación del Hombre.

“El niño, que en apariencia está inerte físicamente, ¿no es quizás un embrión en el que se desarrollan los órganos psíquicos del hombre? ¿Un embrión en el que existen solamente nebulosas, que tienen el poder de desarrollarse espontáneamente, sí, pero sólo a expensas del ambiente, de ese ambiente que es tan variado, en las formas de civilización? Por eso el embrión humano debe nacer antes de completarse y se puede desarrollar solamente después de haber nacido, porque sus potencialidades han de ser estimuladas por el ambiente.

Los ‘influjos internos’ serán muchos, como lo son en el crecimiento físico, durante los procesos dependientes de los genes, por ejemplo, los influjos de diferentes hormonas. En cambio, aquí en el embrión espiritual, existen sensibilidades rectoras. Por ejemplo, en el caso del lenguaje se advierte en un examen de los sentidos que el oído parece ser el menos desarrollado durante las primeras semanas de vida. Y sin embargo es con el sentido del oído con el que tienen que ser recogidos los sonidos más delicados de la palabra. De aquí resulta que el oído no oye sólo como sentido; sino que es guiado por una especial sensibilidad para que recoja del ambiente precisamente los sonidos de las palabras. Y éstas no son solamente oídas, sino que provocan reacciones motrices en las fibras delicadas de las cuerdas vocales, de la lengua, de los labios, que son despertadas, entre las numerosas fibrillas capilares, precisamente del modo concreto que puedan reproducir unos sonidos determinados. Sin embargo esto no se expresa inmediatamente, sino que es almacenado en espera del tiempo en el que el lenguaje deberá nacer. Del mismo modo que el niño se forma en la vida intrauterina sin realizar sus funciones, pero luego es estimulado para que nazca en un determinado momento y empiece a realizar sus múltiples funciones todas de una vez.

Esto son suposiciones, pero queda el hecho de que se dan desarrollos internos dirigidos por energías creadoras, y estos desarrollos pueden llegar a una madurez antes de manifestarse exteriormente.

Cuando luego se manifiestan, ya son caracteres determinados y forman parte de la individualidad. ”

Durante estos días hemos recorrido aquellas ideas ‘en sus palabras’ que me recordaban una y otra vez a mi maestra de primaria: nuestro presente social, el cometido de una nueva educación, qué es el ‘método Montessori’, orden y bondad, el embrión espiritual. Todas reflexiones y escritos de su libro FORMACIÓN DEL HOMBRE, Editorial Diana, 1ª edición del año 1986. Sus palabras las puedes encontrar aquí:

1.- Nuestro PRESENTE SOCIAL

2.- El cometido de una NUEVA EDUCACIÓN

3.- ¿Qué es el MÉTODO MONTESSORI?

4.- ORDEN y BONDAD

5.- El EMBRIÓN ESPIRITUAL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>